DATOS



Señor JUAN CARLOS ARRIOLA M. "EL Creador de Genios de Bolivia" no trata de adivinar ni de hacer profesias, razona, analiza, diseca los echos descubre su correlación interior disponiéndolo en un orden tan lógico.


Absorbe libros en enorme cantidad razona los echos y los hace pasar atraves de su cerebro genial.

Su espíritu penetra la esencia de cada cuestión de los millares y millones de paginas leídas de los millares de hechos, sabe sacar lo esencial lo principal y decir muchas cosas en pocas palabras.
Me orgullesco de haber colaborado y orientado en su libro "Los Bolivianos de Caricatura" todo lo creado por el pensamiento humano fue sometido a la critica, con su obra se aboca al nivel de las mentes analíticas mas importantes que tiene el país.


Prof. - Filosofo Mario Coronado Orellana.





DATA SISTEM DEL PERÚ

Director: Oliver North E,
Data Sistem del Perú le brinda su reconocimiento al "Creador de Genios de Bolivia" Juan Carlos Arriola M.
Lo que usted hace por su país, es lo que queremos que haga por el nuestro sus hermanos del Perú.

Estamos seguros que su llegada a la "Organización Data Sistem del Perú" causara sensación

¡Felicidades Genios de Bolivia!




Todo el mundo está esperando que el genio del altiplano Fracase Señor Juan Carlos Arriola M en esta aventura de “Genios de Bolivia” no ha fracasado y hay muy pocas probalidades de que lo haga. Todo lo que toca da buenos resultados y el ganara.

“Bill Gates”

Cuando tenía 15 años de edad tuve una visión de mi futuro y base mi carrera en aquello que vi. El tiempo fue testigo de que había tomado la decisión correcta.
Juan Carlos Arriola M.

Casi puedo asegurar que sin el destierro de su trabajo y en su cuarto de estudio del Prof. Juan Carlos Arriola M. 
No se hubiera revelado en el  formidable escritor y pensador que llevaba dentro. 
Después de revisar su libro “Los Bolivianos de Caricatura” me quede impresionado pensaba que solo los alemanes pensadores de alto vuelo escribían de esa manera, me equivoque lo reconozco.

Robert Heller
Prof. De la Universidad de Harvard


Estimado amigo Prof. Edwin Gutierrez T.

Pocos me han preguntado ¿Cómo fue mi juventud?
¿Cómo es mi vida?
Le responderé con sinceridad, no quiero mentirle ni mentirme a mí mismo.
Mi niñez la pase como todos los niños del barrio y con mis hermanos.
Hasta el fallecimiento de mi padre, que en paz descanse porque tenía que trabajar no solo yo sino toda la familia para salir adelante.
Sé que tengo muchos vacíos en mi vida hay lugares y momentos que no pude vivir, como hay cosas que no pude realizar un ejemplo ir a una fiesta del cole con los amigos o asistir a un quince o a una fiesta popular o participar en juegos que se yo en futbol con los amigos de barrio o enamorarme de una chica de colegio a la que nunca me declare no sé por qué.
Pero ya es tarde para mirar atrás y me duele porque sé que esos momentos de mi vida nunca más volverán parte de mi juventud me la pase trabajando y en mi cuarto de estudio en una biblioteca que yo lo arme.
Si le digiera que tengo más libros que ropa me creería pues es la verdad.
A los quince años dieciocho años tenía una sed inmensa de buscar la verdades he interrogantes que fluían en mi mente tal vez porque no tuve  un padre a mi lado que me orientara o me guiara o simplemente explicara las muchas interrogantes que tenía en mi mente.
Por tal motivo solo tenía que encontrar la en los libros. ¿Quién soy? Por qué no soy como los demás habrá iguales que mí.
Preguntas como interrogantes que acomplejaron mi vida por mucho tiempo.
Con el transcurrir del tiempo fui descubriéndome a mí mismo y fui respondiéndome cada pregunta hasta encontrar una razón en mi vida por lo cual vivir, por la cual luchar ya no quiero vivir en vano, tampoco quiero ser uno más del montón.
Busque he indague en los libros en las ciencias en la filosofía en la historia en las matemáticas en la religión en la lógica en la razón, etc.
Olvidándome del tiempo y de mí mismo recuerdo que esos tiempos de estudiante andaba con una mala facha parecía un espantapájaros, creo que no he cambiado ja ja ja
Y al descubrir muchas verdades y razones me fustre que la conciencia es un conocimiento imperfecto que podemos tenerla o no tenerla.
Indague sobre la verdad ¿Qué es la verdad? Saber que hay muchas verdades, saber que algo en lo pasado fue falso hoy es verdadero, que lo que fue malo hoy es bueno.
Saber que es un soplo de vida que no hay tiempo para andar sufriendo por que la vida es corta así pase el tiempo buscando verdades.
Pero mi más grande descubrimiento la verdad de las verdades la razón de mis razones.

“Genios de Bolivia”

Lima Perú

Cuando se anunció su llegada al Perú del “Genio del Altiplano” la euforia popular anticipo que los escolares irán recibirlo al aeropuerto en ves de asistir a clases.
Y las autoridades del Ministerio de Educación evitan que esto constituya una falta, informando que la razón es solamente otorgar a la gente la oportunidad de ir a recibir a su ídolo.

De un Profesor Peruano

El maestro de escuela peruano “Recomiendo a mis alumnos que no se pierdan el programa de Genios de Bolivia”, es más provechoso que muchos libros de texto.
Ya que este programa divierte y entretiene y lo conseguí con mayor amplitud que cualquier otro programa que se emite, presentando en la radio y la televisión.

De un periodista peruano

El “Genio del Altiplano” no pudo tomar alojamiento en el hotel donde tenía hecha su reservación debido a que la gente al saber que llegaría a ese lugar invadió el área correspondiente del hotel y se ve forzado, por tanto a hospedarse en un lugar secreto.






0 comentarios:

Publicar un comentario